DOLOROSA

D entro de un año o más
O h! Madre mía
L a vida nos separara más el
O bsequio grande de tu amor
R osa de primavera
O rientará mi camino
S iempre te
A maré!!!


Publicado por: Bryan Burgos C.

Nuestro Destino...

Bueno todos vivimos de la mejor manera...pero lo que no conoceos es que todos vamos a tener un final tarde o temprano....no importa s no estamos preparados....a el no le importa eso....a él no le importa nada....solo hacer su trabajo...

Todos vamos a tener algo en coún despues de todo....no lo vemos, no lo sentmos, no podemos hacer nada frente a él...solo es un momento en el cual ....como por arte de magia..todo termina....

Nosotros realizaos las cosas como cualquer día...sin saber que Día nos esta esperando....hacemos las cosas....hasta somos actores de nuestra propia..trajedia...

Como saberlo.....como detenerlo....Cosa imposible....Que nos queda a todos y cada uno de nosotros......esperara hasta que nos toque la hora.....

ATT...LA MUERTE..(no la esperes....no sabras cuando llegará)
Publicado:Adrián Pillajo

Eleccion......Todo esta en eleccion.....!!!

...Si nos damos cuenta a lo largo de nuestra vida...tenemos muchas cosas que talvez pensemos que vienen por simple casualidad...pero que es la casualidad....existe la casualidad?? o es el destino.....existe el destino???..Que sera lo que debemos pensar....si exiten cualquiera de estas dos..entonces solo seriamos creados para un fin inminete.....nuestro fin.....

Pero entonces para que existir..para que "vivir" si ya tenemos nuestro destino creado.....Pues la verdad...pienso que las considencias y el destino son solo cuentos....lo que enverdad debemos tener en cuenta es que nosotros somos los que vamos a ior creando nuestra vida.....con la simple y llana palabra"eleccion"...En todo debemos elegir y esta es la que nos va a llevar hacia otra y otra y otra......pero la pregunta clave es QUe Debo Elejir????...estara bien lo que elijo.....o estara mal.....ahi esta otra cosa importante...SAber que cosa elejimos depende de nostros de nadie mas....por que quien va a vivir tu vida eres TU..!!...no esperes que otros elijan por ti....
Eleccion....que simple...pero a la vez tan Complicado....Eleccion......Eleccion...!!!!
Piensalo......la proxima...eleccion puede cambiar tu vida......Piensalo y muy Bien....
Publicado por:Adrian Pillajo

martes, 22 de enero de 2008

Focalización

Focalización es un término del análisis narrativo y cinematográfico. Corresponde a la información que obtenemos por el conocimiento del material dramático que nos transmite un personaje. Pertenece al registro del "saber". Existen diferentes grados de focalización: focalización externa, focalización interna y focalización espectatorial.
3.1 Focalización interna (sorpresa): el espectador sabe lo mismo que el personaje. Por lo tanto, existe focalización interna cuando el relato está restringido a lo que pueda “saber” el personaje. Supone que se viven los acontecimientos como los vive el personaje y que hemos sido admitidos para entrar en su cabeza. Implica que el personaje esté presente en todas las secuencias o que diga cómo sabe lo que no ha presenciado (por no vivido). No implica que compartamos su mirada (como en literatura) sino al contrario pues si la compartimos (ocularización interna primaria) nos quedamos sin saber, sin conocer su apariencia o su identidad, en cuyo caso sabremos menos que el personaje. Procedimientos: voz en off, cámara subjetiva, sobreimpresiones, fundidos encadenados que dan paso a imágenes de evocación o a imágenes oníricas. Puede estar asociada a la ocularización cero o a la interna. Se encuentra con facilidad en películas que narran una investigación, pues nos permite dilucidar los acontecimientos de manera progresiva, al mismo tiempo que lo hace el personaje.
3.2 Focalización externa (enigma): el espectador sabe menos que el personaje. El hecho de ignorar los pensamientos de un personaje (que no se deducen de la acción) implica una falta de conocimiento sobre dicho personaje o sobre las acciones que ejecuta. O cuando la disparidad perceptiva entre espectador y personaje manifestada en la imagen, el sonido o la puesta en escena implica una desproporción cognitiva respecto a la historia y/o a las funciones narrativas en contra del espectador. No hay descripción del personaje y muchas veces no sabemos quién es. Para que una focalización sea externa esa disparidad informativa debe producir efectos narrativos, como excitar la curiosidad del espectador, como ocurre en el cine basado en un enigma. La focalización externa necesita de una aclaración final que la explique (el enigma y su irresolución también pueden pertenecer a una ocularización interna secundaria).
3.3 Focalización espectatorial (suspense): supone que el saber del espectador supera al del personaje. Se produce cuando la puesta en escena y la profundidad de campo permiten ver al espectador acciones importantes que ignoran los personajes al no verlos. Para que el personaje sepa lo mismo que el espectador tiene que estar presente en determinadas escenas. Suele ser la base del suspense policíaco.
Publicado por: David Aguirre
Curso: 6to "B"

No hay comentarios: